El 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1817 por James Parkinson, un médico inglés, con el nombre de "Paralysis agitante". Es interesante saber que la fecha del aniversario del nacimiento del doctor James Parkinson, el 11 de abril, se ha convertido desde 1997 en el Día Mundial del Parkinson. El tulipán, rojo y blanco, fue elegido como emblema por la EPDA, la Asociación Europea de Parkinson, y lo llamó "James Parkinson".

11 de abril de 2022-2023: Día Mundial del Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa crónica, cuya causa precisa aún se desconoce. Rara antes de los 45 años, afecta al 1,5% de la población mayor de 65 años y afecta tanto a hombres como a mujeres. La lesión fundamental de la enfermedad es la degeneración de neuronas dopaminérgicas. Estos producen dopamina, que se encuentra entre las sustancias neurotransmisoras del sistema nervioso. Con la enfermedad de Parkinson, hay un déficit de dopamina en el cerebro, que afecta el control del movimiento, pero también se acompaña de trastornos no motores, que son igualmente incapacitantes.

Actualmente, la enfermedad de Parkinson se diagnostica de media a los 58 años y afecta a más de 200.000 personas en Francia. Existen tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes pero lamentablemente no detienen la progresión de la enfermedad, que es específica de cada persona y depende de muchos factores.

Categoría: