Este miércoles se descubrió una nueva especie humana en Filipinas. Homo luzonensis, el primo prehistórico del hombre moderno, vivió en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas, hace 50.000 años. Esto significa que en ese momento, nada menos que cinco especies del género Homo compartían el planeta, de las cuales solo la nuestra permanece hoy. La nueva especie humana fue descubierta por un equipo internacional, dirigido por el francés Florent Détroit.
Se ha descubierto una nueva especie humana en la isla de Luzón
Homo luzonensis se ha descrito a partir de unos restos cuidadosamente extraídos del suelo de la cueva del Callao entre 2007 y 2015. Se trata de trece restos fósiles (dientes, fragmentos de fémur, falanges de la mano y del pie), pertenecientes al al menos tres personas, incluido un niño. Estos hallazgos arqueológicos llevaron a los científicos a considerarla como una nueva especie humana, a la que llamaron Homo luzonensis. El análisis morfológico mostró que la nueva especie presentaba tanto caracteres muy primitivos parecidos a los de los australopitecinos como otros, modernos, cercanos a los del Homo sapiens.
El estudio de los restos fosilizados, que datan de hace 50.000 a 67.000 años, revela un mosaico único de características morfológicas como ningún otro. A nivel de los dientes, los premolares del Homo luzenensis tienen tres raíces, mientras que los del Homo sapiens generalmente tienen una, a veces dos. Por el contrario, los molares son muy pequeños y morfológicamente se parecen a los de los humanos modernos. Los huesos del pie también son sorprendentes: la curvatura muy marcada de la falange proximal y las inserciones altamente desarrolladas recuerdan particularmente los pies de los australopitecinos, bípedos que todavía trepaban a los árboles.
Este es un descubrimiento notable que da testimonio de la complejidad de la evolución de la especie humana, que generará mucho debate científico.