¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

¿Le cuesta conciliar el sueño a pesar de la fatiga? ¿Despertares frecuentes durante la noche? Te despiertas todavía agotado. ¡No, esto no es normal! Dormir parece fácil cuando no sufres de insomnio. Los estudios muestran que uno de cada tres franceses sufre trastornos del sueño, incluido el 10% de insomnio grave. El trastorno del sueño puede tener causas fisiológicas, ambientales o conductuales. Sea lo que sea, el insomnio a corto plazo puede afectar nuestro día y, a largo plazo, malas repercusiones en nuestra salud. Para ayudarlo, nuestro equipo editorial recurrió a la medicina herbal para desarrollar una lista de plantas para dormir bien y mejorar la calidad del sueño.

Plantas para dormir bien: una alternativa natural a la medicación

Diariamente, las consecuencias del insomnio pueden resultar en dificultad para concentrarse, irritabilidad, desorientación, etc. Las consecuencias a largo plazo pueden ser más graves: riesgo de diabetes, hipertensión arterial, obesidad, inmunidad debilitada, dificultades de aprendizaje, depresión, etc. En resumen, la falta de sueño reparador puede tener un impacto negativo en nuestra vida. Por eso es particularmente importante tomar las medidas necesarias para recuperar un sueño de calidad.

No se puede negar que algunos medicamentos de la medicina convencional para el tratamiento del insomnio tienen muchas contraindicaciones y efectos secundarios, como somnolencia diurna y deterioro de la memoria. Por ello, ¡el consejo médico es obligatorio antes de recurrir a él!

Y es por eso que nuestro personal editorial pidió ayuda a la medicina herbal. Para ayudarlo a combatir el insomnio, hemos elaborado una lista de plantas para dormir bien y sus beneficios para la salud.

Manzanilla

Utilizada desde hace miles de años, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y digestivas, hoy en día, la manzanilla se ha convertido en un gran clásico de la fitoterapia. Puede aliviar la agitación nerviosa y se ha demostrado que es eficaz como medio de relajación que prepara al cuerpo para conciliar el sueño. Para ello utilizamos sus flores. De sus flores secas preparamos infusiones para uso interno.

Para preparar una infusión, agregue 1 cucharada de flores a 150 ml de agua hirviendo y deje reposar durante 5 a 10 minutos. En forma de té de hierbas, la manzanilla se puede tomar de 2 a 3 veces (tazas) por día, preferiblemente después de las comidas o antes de acostarse. En forma de tintura, 30 gotas 3 veces al día (dosis para adultos).

Lavanda

Esta flor violeta, de aroma delicado y embriagador, se ha utilizado durante siglos en el antiguo Egipto, Grecia y Roma para curar dolencias y promover la relajación. La investigación científica ha demostrado el poder de la lavanda como planta para dormir bien y como remedio natural que promueve el sueño. Esto explica su uso frecuente en productos de belleza para usar en la noche y en fragancias de ambiente. La lavanda ayuda a reducir los niveles de estrés, promoviendo así un sueño tranquilo.

Uno de los principales componentes del aceite de lavanda, el linalol, produce un efecto sedante al actuar sobre uno de los principales neurotransmisores inhibidores del sistema nervioso: el GABA (ácido gamma-aminobutírico). Por tanto, evita la excitación prolongada de las neuronas. Este neurotransmisor juega un papel importante para el funcionamiento interno del cerebro humano en general y para el sueño en particular. ¿Cómo utilizar la lavanda para conciliar el sueño?

• Inhalación. Para combatir el insomnio, antes de acostarse, vierta de 2 a 4 gotas de aceite esencial de lavanda en un difusor. Si no hay difusor, vierta el aceite esencial en un recipiente grande con agua hirviendo y aspire los vapores, con la cabeza sobre el recipiente y cubierta con una toalla grande.
• Infusión. Infundir de 0,8 ga 1,5 g de flores secas (1 cucharadita a 2 cucharaditas) en 150 ml de agua hirviendo durante 5 a 10 minutos. Tomar antes de acostarse para combatir el insomnio.
• Tintura (1: 5 en etanol al 60%). Tome de 2 ml a 4 ml, 3 veces al día.

Valeriana

La valeriana sigue siendo una planta para dormir bien, utilizada y reconocida desde la antigüedad por sus propiedades relajantes y sedantes. Los estudios clínicos realizados durante el siglo XX muestran la reducción de los síntomas de ansiedad tras el tratamiento con valeriana. Favorece la conciliación del sueño sin crear un efecto adictivo. Además, reduce la presión arterial debido al estrés y alivia los dolores musculares y la neuralgia. En forma de tintura, la valeriana también se usa en el tratamiento de la ansiedad: tomamos 20 gotas diluidas en agua caliente hasta 5 veces al día.

Puedes preparar infusiones a base de valeriana en casa: para una taza de infusión, utiliza 3 g de raíces de valeriana, o una cucharadita, en 200 ml de agua hirviendo. Dejar en infusión durante diez minutos, con el fin de obtener un alto contenido de principios activos de esta planta para un buen descanso. Este té de hierbas se bebe a la hora de acostarse. Observe las dosis terapéuticas, especialmente durante el día, porque la valeriana puede provocar somnolencia.

Pasionaria

Esta planta es utilizada por los indios americanos por sus propiedades calmantes y sedantes, y descubierta por los misioneros españoles en el siglo XVI. La pasiflora reduce la ansiedad y la ansiedad, por lo que se recomienda específicamente para los insomnes ansiosos. Sin embargo, debido a la presencia de alcaloides, esta planta no se recomienda para niños menores de 12 años y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Preparación de infusión de pasiflora:
Para una taza de infusión de pasiflora, utilizar:
- 2,5 gr (aprox.2 cucharaditas) de las partes aéreas (flores, hojas, tallos) de la pasiflora
- Aproximadamente 200 ml de agua
Calentar el Agua hirviendo y luego añadir esta agua hirviendo a las partes aéreas de la pasiflora
- Dejar infundir durante diez minutos (para obtener una dosis eficaz de sustancias activas)
- Filtrar la infusión. Para un efecto calmante y para facilitar el sueño, beba el té de hierbas justo antes de acostarse.

Verbena medicinal

Recomendada para ser un verdadero "antídoto" contra el estrés por sus sustancias sedantes y antineurálgicas, la verbena oficinal (a diferenciar de la verbena olorosa) se encuentra entre las plantas recomendadas para combatir los trastornos del sueño ligados al estrés.

Infusión de verbena:
en una taza vierta agua hirviendo sobre una cucharada de hojas de verbena secas o frescas. Dejar infundir diez minutos y filtrar.
Beba 1 o 2 tazas al día después de las comidas, una taza por la noche, antes de acostarse en caso de trastornos del sueño.

Limero

Rica en flavonoides, esta planta favorece el apaciguamiento y facilita el sueño. Esto se debe a que el farnesol contenido en el tilo se une a los receptores de benzodiazepinas en el cerebro, los mismos receptores a los que se dirigen los medicamentos utilizados para el tratamiento de los trastornos del sueño y la ansiedad, pero con menos efectos secundarios.

Tomar una infusión de flores de tilo 30 minutos antes de acostarse. Para preparar, ponga una pizca grande, o de 5 a 6 flores, en un tazón grande con agua hirviendo. Deje infundir durante unos quince minutos, recipiente cerrado para que no se escapen los aceites esenciales volátiles, y filtre.

Bálsamo de limón

Planta originaria de Asia occidental y utilizada desde hace más de dos mil años. Avicena (980-1037), un famoso médico persa, creía que el toronjil fortalecía el corazón. En Francia, por ejemplo, los monjes preparaban bebidas enriquecedoras a base de toronjil. Hoy en día, numerosos estudios científicos confirman que el toronjil mejora la calidad del sueño y ayuda a mantener el buen humor y las buenas funciones cognitivas.


Para hacer el té de hierbas de bálsamo de limón, necesitas unas diez hojas de bálsamo de limón.

• Calentar el agua en una cacerola.
• Retire las hojas de toronjil del fuego.
• Deje reposar durante 10 minutos. Beber antes de acostarse

lúpulo

El lúpulo, en cambio, tiene varias indicaciones terapéuticas. Mejora el sueño (efecto sedante y relajante), reduce el desarrollo de cáncer de mama (acción de los fitoestrógenos), trata los trastornos menopáusicos (papel de los fitoestrógenos) etc. Para tratar el insomnio, sumerja 10 g de conos de lúpulo seco en 500 ml de agua muy caliente. La infusión debe tomarse por la noche, después de las comidas.

Finalmente, para finalizar, esperamos que nuestro artículo te ayude a encontrar un sueño tranquilo y reparador, y que ya no tengas que contar ovejas para conciliar el sueño. En cualquier caso, si persisten los trastornos del sueño, no dude en contactar con su médico para encontrar una solución a este problema que no es baladí.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: