Fatiga y deficiencia, estrés, tez pálida, kilos de más y baja moral… ¿y si es culpa de nuestras hormonas? Muchos productos químicos son responsables del buen funcionamiento de nuestro organismo. Controlan nuestro estado de ánimo, nuestra digestión, nuestra energía, nuestra libido, nuestro metabolismo y la salud de nuestra piel. Estas pequeñas alteraciones son muy comunes y suelen depender de nuestra dieta mensual o, en otras palabras, durante cada etapa de nuestro ciclo femenino. luxury-decor.net hace balance de la dieta hormonal y todos sus beneficios para el cuerpo de la mujer.
¿Cómo adaptar tu dieta a tu ciclo menstrual?
Durante ciertas épocas del mes te sientes genial, mientras que en otras no quieres nada, ¿no? Según un estudio danés, las mujeres deben seguir las diferentes etapas de su ciclo menstrual y adaptar su dieta y sus actividades físicas de acuerdo con ella. Entonces, ¿qué es exactamente la dieta hormonal? Bueno, simplemente, se trata de elegir sus alimentos en función de su perfil hormonal que se distingue en tres grupos: perfil de estrés, perfil de leptina y perfil de insulina. Las mujeres con tendencia a enamorarse de los pequeños placeres gourmet y a picar dulces entre comidas caen muy bien en el perfil de insulina. En cuanto al segundo, se dirige a las mujeres que comen por nerviosismo. Finalmente,el último reúne a las damas que se privan y no comen con regularidad.
¿La dieta hormonal para adelgazar?
El efecto adelgazante de la dieta hormonal varía según el perfil. Algunas mujeres pierden los kilos de más con mucha facilidad, mientras que a otras les lleva un poco más de tiempo, pero la pérdida llega tarde o temprano. Es de 2 a 6 kilos mensuales dependiendo de la asistencia de cada organización. En cuanto a la duración, el régimen hormonal debe seguirse durante al menos 4 semanas para que sea eficaz. Sin embargo, puede resultar un poco difícil para algunos, ya que requiere una buena memoria para poder recordar los principales alimentos a comer. Y en este contexto, aquí tienes qué comer según las diferentes etapas del ciclo menstrual.
Primera etapa: menstruación (1-5 días del ciclo)
A diferencia de los días premenstruales, durante los días de la menstruación, la mujer siente un gran alivio. En esta etapa del ciclo, el apetito es menor. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente escuchar a su cuerpo optando por porciones pequeñas y evitando picar entre horas. La vitamina C contenida en las frutas y la vitamina B que se encuentra en los cereales también son muy importantes durante el período de la menstruación. Un tazón pequeño de pudín de chía espolvoreado con fresas será un excelente desayuno para comenzar el día.
El hierro presente en ciertas verduras y en las carnes rojas, así como el calcio en los productos lácteos, también se deben agregar al menú durante el período de la menstruación. Una ensalada de espinacas, garbanzos, pimientos, semillas de sésamo y albaricoques te llenará enormemente para el almuerzo. Para la cena, opte por una ración de pollo con espinacas y arroz. Entre comidas, prefiera productos lácteos y frutos secos. Además de los alimentos vitamínicos, el cuerpo también necesita un buen sueño reparador y ejercicio ligero, como yoga y caminar.
Segunda etapa: folicular (5-13 días del ciclo)
El período folicular es el momento después de la menstruación cuando una mujer se siente cómoda en su cuerpo. En el transcurso de 10 días, se siente muy bien. Su nivel de estrógeno aumenta al igual que su libido. Y es durante la fase folicular cuando se desarrollan los folículos de los ovarios. Para hacer frente a esto último, el organismo necesita B12 presente en las carnes rojas. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente carne de res para el desayuno o la cena. Para no picar nada durante las comidas, le recomendamos que prefiera las semillas oleaginosas. Nivel de actividad: se permiten ejercicios a intervalos durante el período folicular.
¿Qué comer durante la ovulación (día 14)?
Por lo general, la ovulación, o el mejor momento para tener un bebé, ocurre alrededor del día 14 del ciclo menstrual. Este es el momento en que la actividad sexual de una mujer está en su apogeo. El óvulo se encuentra en el útero y puede ser fertilizado por un espermatozoide. El período de ovulación suele durar unos 2 días, mientras que los espermatozoides pueden sobrevivir durante 5. La energía que necesita una mujer es, por tanto, esencial y comparable a la de la segunda etapa. Por lo tanto, será necesario un buen menú de vitaminas: tostadas de aguacate y plátano para el desayuno, seguido de una ensalada de falafel, hummus y pimiento rojo para el almuerzo. En cuanto a la cena, prefiera mariscos y pescados, generalmente ricos en zinc.
Para aquellas de ustedes que desean tener un bebé, tomar zinc durante la etapa de ovulación es crucial para promover la fertilidad. Pero además del marisco, ¿dónde más puedes encontrarlo? Granos integrales, lentejas, carne molida, shiitake seco, almendras, nueces y semillas… este micronutriente se encuentra en muchos alimentos saludables que son fáciles de incluir en el menú. Por el lado deportivo: dado que la energía se encuentra en su nivel más alto durante la ovulación, se recomienda encarecidamente una dieta hormonal asociada a una práctica deportiva más dinámica, como spinning, jogging, zumba o boxing.
Dieta hormonal: etapa de progestágeno (día 15-28)
La fase progestacional o premenstrual es probablemente la etapa más larga del ciclo menstrual. Y aunque los primeros días van bien, los días siguientes son la parte más complicada para la mayoría de las mujeres. Es en esta época del mes cuando el útero comienza su preparación para un posible embarazo. Sus paredes comienzan a engrosarse, mientras que el nivel de estrógeno y testosterona en el cuerpo femenino aumenta considerablemente. Lo mismo ocurre con el nivel de progesterona que ayuda a la mujer a sentirse más relajada. En cuanto al síndrome premenstrual, que vemos durante esta etapa, se pretende que sea más potente en algunas mujeres que experimentan calambres, hambre más marcada, dolores de estómago y dolores de cabeza regulares y cambios de humor cada 30 minutos. Para luchar allí con éxito,Confíe en el magnesio nuevamente.
Si te preocupan las porciones grandes durante la etapa de progestina, ten la seguridad, porque los nutricionistas aseguran que durante esta época del mes el metabolismo está en su nivel más alto. No debe tener miedo a los antojos de carbohidratos. Para su menú diario durante los días previos a su período, elija pasta integral y pasta suave. Lo mismo ocurre con los dulces. Un postre de leche de almendras o unos pequeños cuadrados de chocolate negro para alegrar después de la cena no arruinarán tu figura. En cuanto al desayuno, prepárate tostadas de pan integral con mantequilla de maní y mermelada. Para el almuerzo, prefiera recetas a base de batatas, tahini o lentejas. Entre comidas,un plátano con miel o azúcar de agave hará el trabajo perfectamente para cortar el hambre y esperar hasta la próxima comida.
En cuanto a la actividad física: durante la fase premenstrual, es importante hacer deporte, pero con moderación. Según los especialistas, las opciones más adecuadas son el yoga y la natación.