Este viernes 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco. El Ministerio de Salud, en colaboración con la OMS, aprovecha esta oportunidad para informar y educar a la población sobre los efectos nocivos y fatales del tabaquismo activo y pasivo.
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los objetivos de la campaña
En el Día Mundial Sin Tabaco, es hora de reflexionar sobre el hecho de que el tabaco, que mata a unos 6 millones de personas cada año en todo el mundo, es la principal causa de muerte prematura y prevenible en todo el mundo. . Lo más impactante es que más de 600.000 de estas víctimas son no fumadores, sin saberlo, expuestas al humo del tabaco. Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco, podemos distinguir especialmente los cánceres (principalmente de pulmón y del tracto respiratorio), tuberculosis, enfermedades cardiovasculares y patologías respiratorias. Según las estadísticas sobre el tabaquismo en Francia, en 2015 el número de muertes por tabaquismo fue de 75.000.
El Ministerio de Salud quisiera señalar que nuestros pulmones están expuestos en primera línea a la contaminación por tabaco y que las consecuencias para nuestra salud en general son graves. Es importante saber que dejar de fumar tiene un impacto positivo casi inmediato. Así, por ejemplo, después de 48 horas de suspenderlo, la función respiratoria mejora; después de 1 año de suspender el tratamiento, la respiración se normaliza y el riesgo de infarto de miocardio se reduce a la mitad.
Mediante una serie de medidas reglamentarias, legislativas y preventivas, el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco compromete a todos los países miembros a implementar políticas efectivas de control del tabaco. Con el fin de luchar mejor contra el tabaquismo, el Ministerio de Salud ha puesto en marcha un programa para dejar de fumar en colaboración con el CNS, que ofrece apoyo a los fumadores durante su abandono por un profesional de la salud.