Un equipo de investigadores brasileños acaba de dar a conocer su estudio destinado a concienciar sobre los peligros que provoca el uso de teléfonos móviles en los hospitales. Según los científicos, los dispositivos pueden contaminar a los pacientes, una situación bastante preocupante que no deja de afectar a los profesionales de la salud. Entonces, ¿cómo fue exactamente el estudio y qué medidas preventivas deben tomarse en consideración?
¿Pueden los teléfonos móviles infectar a los pacientes en los hospitales?
A título informativo, el estudio se presentó en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Microbiología en California, Estados Unidos. Pero al final, ¿por qué se considera peligroso el uso de teléfonos móviles en los hospitales? Entonces, resulta que son portadores de un patógeno conocido como Staphylococcus aureu. Esto no solo es responsable del desarrollo de muchas infecciones, sino que también es demasiado resistente a los antibióticos.
En el transcurso del estudio, los científicos de la Universidad del Oeste de Sao Paulo analizaron alrededor de 100 teléfonos celulares de estudiantes de medicina y concluyeron que la mayoría de las bacterias serán transmitidas por futuras enfermeras. Pero el resultado final fue realmente impactante: el 85% de las bacterias eran resistentes a la penicilina.
En cuanto a las medidas preventivas, los profesionales aconsejan observar estrictamente todas las normas de higiene. Es fundamental desinfectar las manos correctamente, usar guantes y limpiar a fondo las superficies y herramientas entre los diferentes pacientes.