La sonda Bereshit de Israel, que debería haber sido la primera en la historia espacial israelí, se estrelló en la Luna. Lanzada el 22 de febrero desde la base estadounidense en Cabo Cañaveral en Florida, la sonda fue víctima de una falla en el motor que ocurrió en el último minuto. Durante la transmisión en vivo, se pudo escuchar a los miembros de la tripulación explicar que los motores que supuestamente debían reducir la velocidad del descenso y permitir un aterrizaje suave habían fallado y que se había perdido el contacto.
La sonda Bereshit se ha estrellado en la luna
La misión Bereshit iba a ser un orgullo nacional. El contacto se perdió dentro de los 150 m de la superficie lunar, cuando la telemetría indicó que el módulo de aterrizaje llegaba demasiado rápido y a una altitud demasiado baja. La sonda israelí Bereshit finalmente se estrelló en el Mar de la Serenidad (uno de los mares lunares) el 11 de abril alrededor de las 7.25 p.m. UTC. Esta vez, Israel no será la cuarta potencia en lanzar un dispositivo a la luna. Y a pesar de este doloroso resultado, la misión Bereshit fue aclamada como un tremendo éxito por Opher Doron, Director General de la División Espacial del IAI, socio en el proyecto.
Es interesante saber que la sonda Bereshit (Génesis, en hebreo), fue la primera sonda desarrollada por una organización privada, SpaceIL, en asociación con IAI. A principios de marzo, Bereshit transmitió una foto histórica: una "selfie" de ella con la Tierra a 40.000 km de distancia. En el primer plano de la toma, vemos una pequeña placa que muestra la bandera israelí así como un lema patriótico "el pueblo de Israel vive" y una máxima en inglés "Pequeño país, grandes sueños". Ya estamos escuchando sobre una sonda Bereshit 2.