El fabricante de automóviles Toyota y la agencia espacial japonesa Jaxa han anunciado que han firmado un acuerdo de cooperación para diseñar un rover de pila de combustible de hidrógeno presurizado, que se utilizará para la exploración humana en la superficie de la luna. Este rover debería estar operativo a partir de 2029.
Toyota diseñará un rover de pila de combustible de hidrógeno presurizado para explorar la superficie lunar
Para Jaxa, la máquina será una parte importante de la exploración lunar hecha por humanos, que se espera que tenga lugar en la década de 2030. La NASA está trabajando activamente en el desarrollo del cohete más poderoso de todos los tiempos, el Space Launch System, que debería traer a los humanos de regreso a la luna. Y si todo sale como se anunció, la misión, cuyo objetivo es explorar la superficie lunar, podría contar con un nuevo rover.
Prototipo del rover lunar Toyota y Jaxa
La máquina utilizará tecnologías de vehículos eléctricos y estará impulsada por una pila de combustible de hidrógeno. La máquina aún se encuentra en la etapa de diseño y solo existe en papel y animaciones sintéticas. Pero una ilustración en el comunicado de prensa muestra una máquina de seis ruedas que se parece un poco a un vehículo blindado. Con su pila de combustible de hidrógeno, el rover debería poder cubrir una distancia total de más de 10.000 km en autonomía. El prototipo propuesto en el papel mide 6 m de largo y 5,2 m de ancho, para una altura de 3,8 m, y tiene un espacio habitable con un volumen de 13 m3. Se pueden sentar dos personas a bordo y hasta cuatro en una situación de emergencia.
Según un portavoz de Toyota, el fabricante japonés probará sus tecnologías en un entorno hostil como el de la Luna. También señala que las pilas de combustible (que utilizan métodos de producción de energía limpia) emiten solo agua y pueden proporcionar mucha energía, lo que las hace especialmente adecuadas para el proyecto actual.