Innumerables cantidades de desechos plásticos terminan en los vertederos y en el medio ambiente cada año. Se han producido más de 8.500 millones de toneladas de plásticos desde 1950. Estos datos son presentados por un estudio publicado en 2015. Por lo tanto, este es un problema muy grave que preocupa a todos los seres humanos. E incluso los diseñadores no son indiferentes a este tema tan importante. Cada vez se decanta más por la creación de muebles de diseño en plástico reciclado. Es por eso que hoy les presentamos un estudio con sede en Rotterdam: The New Raw. El objetivo de los artistas es reciclar los residuos plásticos y transformarlos en mobiliario urbano mediante la técnica de impresión 3D. El mobiliario ilustrado arriba se denomina "banco XXX" y es el primer modelo resultante de este proyecto.
Reciclaje de residuos plásticos que permiten la fabricación de mobiliario urbano
El “banco XXX” es un mobiliario urbano funcional, práctico y ecológico. Fabricado con plástico reciclado, podría servir como sillón o banco para dos, tres o más personas. Su diseño retorcido nos permite ver el rostro del interlocutor sin cambiar la postura del cuerpo. La forma curva del “banco XXX” asegura un asiento cómodo y ergonómico.
Este banco de dos plazas único puede columpiarse como una cuna. 150 cm de largo, 80 cm de ancho, pesa 50 kg. Los diseñadores del estudio The New Raw incluso calcularon que los residuos plásticos producidos por tres residentes de Amsterdam durante un año, serán suficientes para hacer dos bancos como el de arriba. Bajo pedido, este mobiliario urbano exclusivo puede imprimirse con un logotipo o fabricarse en un color diferente.
La tecnología de impresión 3D permite la fabricación de muebles de diseño a partir de residuos plásticos reciclados. Así, ¡podríamos considerar el "banco XXX" como un mueble del futuro!
Esta innovadora solución desarrollada por el estudio holandés The New Raw contribuye a un circuito de reciclaje corto. El uso de la impresión 3D tiene varias ventajas para reciclar residuos plásticos. Durante el proceso de fabricación, no se producen emisiones nocivas. Otra ventaja es la reducción de la tasa de desperdicio.
El diseño del "banco XXX" es cautivador y creativo
La tecnología de impresión 3D se utiliza para la realización de este impresionante proyecto.
Este mobiliario urbano sin duda se convertirá en un auténtico atractivo turístico
El reciclaje de residuos plásticos así como la impresión 3D permiten la fabricación de muebles excepcionales
* Proyecto producido por el estudio The New Raw